
Existen más de mil de estas especies en todos los océanos del mundo en distintas profundidades aunque las más grandes se encuentran en aguas tropicales costeras.
Algunas de ellas establecen relaciones simbióticas con las algas verdes a cambio de proporcionar al alga que se exponga a la luz solar y así la anémona reciba oxígeno y azúcar de la fotosíntesis del alga. También tiene una asociación simbiótica con el pez payaso ya que se protege por una capa mucosa que lo hace inmune al pico de la anémona.
Este pez vive entre los tentáculos de las anémonas, se protege de los depredadores y así la anémona aprovecha los restos de la comida de éste pez.
Actiniaria en Wikipedia. Recuperado el 29 de Marzo del 2013 en https://es.wikipedia.org/wiki/Actiniaria
Anémonas de mar en National Geographic. Recuperado el 29 de Marzo del 2013 en http://www.nationalgeographic.es/animales/invertebrados/anemona-mar
q interesante
ResponderEliminar