El Cenote "Dos Ojos" está ubicado aproximadamente a 14 km de Tulum, Quintana Roo.
El agua de este cenote es color turquesa en donde habita una sorprendente cantidad de fauna marina. Debido a la claridad del agua permite tener una visibilidad ilimitada que permitira admirar la belleza de este cenote bajo el agua.
En la entrada principal del cenote (Primer Ojo) se asemeja a un refugio con un techo formado de estalagmitas (formaciones que se producen por goteo de agua y depositando minerales y crecen del piso hacia el techo) y estalactitas (crecen del techo hacia el piso), paredes de piedra caliza y una fosa de agua cristalina con arena blanca. Esta caverna cuenta con varios orificios en la superficie por donde entran los rayos del sol formando impresionantes reflejos en el agua dándole una de las mejores vistas al cenote.
La entrada al segundo ojo es por medio de un espacio reducido en la caverna bajo el agua en donde se podrá observar una gran cantidad de murciélagos con una vista única.
"Dos ojos" una buena elección para principiantes de cenotes ya que su profundidad máxima es de 17 metros, 12 alcanzados, sin corriente y sin dificultad para bucear ya que la visibilidad es clara y cuenta con la seguridad de que nunca se deja de ver un haz de luz. Por lo que creo que para las personas que nunca han ido a un cenote, esnorqueleado o buceado, éste cenote es una excelente elección y con una increible visión bajo el agua.
Para mayores informes: (984) 1083312.
Referencias:
"Cenotes Quintana Roo" en YucatánAll. Recuperado el 8 de Abril del 2013 en http://www.yucatanall.com/turismo/turismo-quintana-roo/cenotes
"Cenote Dos ojos" en Aguas Interiores. Recuperado el 8 de Abril del 2013 en http://mexicodiveandnews.tripod.com/Articulos%20del%20mes/Aguas%20interiores.htm
Todas las imágenes han sido recuperadas de Google.
La información está muy completa, yo opino que este es un lugar impresionante para ir no solo a bucear sino a conocer como turista debido a que son cosas maravillosas que vale la pena visitar y conocer un poco más. Un dato curioso es que en éstos cenotes también habitan murciélagos que se alimentan de los pequeños insectos que viven sobre el agua de los cenotes.
ResponderEliminarQué interesante! Sin duda para los amantes de estos deportes es un paraíso y entrar a ellos una experiencia increíble, como me lo comentó mi esposo quien si ha ido. Yo no soy aficionada a esta actividad, por lo me quedo con las imágenes que describes y el comentario de quien lo ha visitado.
ResponderEliminarAl ser un blog informativo, no sé si vale la pena poner el teléfono en donde dan más información u omitirlo.